TEK Y SHIELD AI PARTICIPAN EN SEMINARIO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL ORGANIZADO POR DTS Y LA FUERZA AÉREA DE CHILE
22 de Octubre, 2025.
El pasado 14 de octubre, DTS y la Fuerza Aérea de Chile llevaron a cabo el seminario “La Inteligencia Artificial: Desafíos y Oportunidades hacia el Centenario de la Fuerza Aérea”, en la Academia Politécnica Aeronáutica.
El evento reunió a expertos en inteligencia artificial, defensa y tecnología para explorar cómo esta herramienta transformadora puede optimizar procesos y generar nuevas capacidades estratégicas para el país.
Entre los expositores participaron representantes de la institución, del mundo académico y del sector tecnológico, abordando temas relacionados con innovación, operaciones aéreas avanzadas y transformación digital en el ámbito de la defensa.
En este contexto, TEK tuvo el honor de participar junto a Shield AI, empresa líder en autonomía de misión, exponiendo cómo Hivemind (Piloto de Inteligencia Artificial) permite habilitar comportamientos completamente autónomos en plataformas no tripuladas, tanto de un solo agente como de equipos multiagentes colaborativos, incluso en entornos sin GPS y comunicaciones denegadas.
Esta tecnología representa un salto cualitativo en la forma de ejecutar operaciones tácticas y estratégicas, al acelerar el ciclo OODA, reducir la carga cognitiva y mejorar la efectividad en escenarios complejos.

A la izquierda, Max Welch, Ejecutivo de Cuentas para LATAM y en la pantalla Jon Rice, Ingeniero de Autonomía de Misión, ambos de Shield AI.
Hivemind – Piloto de IA que permite ejecutar tareas y comportamientos completamente autónomos
Las aeronaves militares y sus operaciones son candidatas ideales para la autonomía. Durante el último siglo, el ejército estadounidense analizó la toma de decisiones para crear un método sistemático que mejore la velocidad de decisión, lo que condujo al desarrollo del ciclo OODA: observar, orientar, decidir y actuar.
Los pilotos deben recorrer este ciclo de forma rápida, continua y eficiente para maniobrar las aeronaves, una tarea que se vuelve exponencialmente más difícil con la incorporación de cada nueva aeronave.
En este sentido, el objetivo de la autonomía en las operaciones de vuelo no es permitir que cada aeronave complete el ciclo OODA sin guía, sino optimizar la ejecución y devolver los componentes estratégicos y tácticos del proceso de toma de decisiones al piloto.
Esto se traduce en tiempos de reacción más rápidos y garantiza la seguridad tanto de las personas como de las máquinas involucradas en el proceso.
En autonomía de misión, uno de los ámbitos más disruptivos son los equipos colaborativos de multiagentes. Hivemind permite ejecutar misiones de equipos colaborativos completamente autónomos, que pueden adaptar sus comportamientos a medida que la misión lo requiere.
Esto genera una evolución en las operaciones modernas; facilita la búsqueda de grandes áreas y también habilita los conceptos de Aeronaves Colaborativas de Combate (CCA) y Equipos de Plataformas Tripuladas – No Tripuladas (MUM-T).
Esto es posible a través de un «gerente ejecutivo multiagente» o MAEM, quien es responsable de la asignación de tareas entre múltiples agentes. Por ejemplo, si hay n tareas y m agentes, MAEM decidiría qué subconjunto de tareas asignar a cada agente. Generalmente, MAEM obtiene los detalles de la misión (estrategia) directamente del operador y los desglosa en tareas para cada agente. Sin embargo, incluso en un equipo, todos los agentes siguen la misma estrategia; el MAEM les permite ejecutar diferentes comportamientos para cumplir con esa estrategia general.
Hivemind Enterprise
Es una plataforma de software de autonomía modular impulsada por IA, que permite formar equipos de ingenieros especializados, para un rápido desarrollo y la implementación de maquinas inteligentes en diversas plataformas no tripuladas, a lo largo de los dominios Aire, Mar y Tierra.
Mediante el uso de Hivemind Enterprise (Edge OS, Pilot, Forge y Commander), un conjunto de herramientas de arquitectura abierta (MOSA) que ofrecen interoperabilidad y escalabilidad, se busca transformar a estos equipos en expertos en autonomía, con el objeto de permitir el desarrollo de capacidades propias y la adopción de la tecnología en el futuro.
Nuestra empresa TEK en conjunto con Shield AI, consideran que esta iniciativa es una oportunidad de gran potencial como ámbito a desarrollar, dentro del contexto del Plan de Desarrollo Tecnológico y el Plan de Desarrollo de Capacidades de la Industria Nacional de Defensa.
La participación en esta instancia refuerza nuestro compromiso de promover soluciones tecnológicas de vanguardia, impulsando la colaboración entre empresas nacionales e internacionales para fortalecer las capacidades de defensa y seguridad de Chile.

